El servicio social debe prestarse durante un tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos años y el número de horas que requiera será determinado por las características del programa al que se encuentre adscrito el estudiante, pero en ningún caso será menor de cuatrocientas ochenta horas. Lo anterior con excepción de aquellas carreras cuyo plan de estudios establezca una duración mayor (artículo 18º del del Reglamento General del Servicio Social dictaminado por la Comisión de Legislación Universitaria el 14 de septiembre del 2017).
Siguiendo con los principios rectores del Modelo Universitario, planteados en el Estatuto Universitario, los programas a los que se inscribirá el alumno, se enfocarán en realizar actividades que fortalezcan el compromiso social, el sentido humanista, la apertura a las culturas y a la diversidad, así como a la determinación de potenciar la capacidad de generar saberes.
Informes acerca del Servicio Social | rova@uaem.mx
¿Qué es el Servicio Social?
El Servicio Social es la actividad profesional a través de cuya práctica, el universitario participa en la sociedad, identificando problemáticas y coadyuvando a su solución. A través del servicio social se trabaja para impulsar las condiciones necesarias que fomentan la formación integral de los universitarios, en el marco de respeto a los derechos humanos, sociales y de los pueblos, así como el desarrollo sustentable, tal y como lo marca el objeto de nuestro Modelo Universitario.
Los objetivos del Servicio Social son: I.- Acrecentar en el prestante los valores humanos que corresponden al fortalecimiento de una conciencia de servicio, solidaridad y compromiso con la comunidad, y II.- Vincular al prestante con los sectores sociales de su entorno y hacer del servicio social un verdadero acto de reciprocidad, compromiso y responsabilidad social que permitan su formación y existencia (artículo 3º del Reglamento General del Servicio Social dictaminado por la Comisión de Legislación Universitaria el 14 de septiembre del 2017).
El servicio social es una obligación de carácter constitucional que implica la realización de actividades temporales que puntualmente deben ejecutar los prestantes de las unidades académicas y de los Institutos de la Universidad, así como de sus planteles incorporados que así lo señale el plan y programa educativo correspondiente, siendo requisito indispensable para obtener el Certificado Total de Estudios y tramitar la Titulación Profesional en la UAEM (artículo 4º del Reglamento General del Servicio Social dictaminado por la Comisión de Legislación Universitaria el 14 de septiembre del 2017).
Procedimiento de Inscripción
-
Haber cubierto cierto porcentaje de créditos académicos
el 60% de créditos académicos para el nivel medio superior modalidad bivalente y de un 70% al 100% de créditos académicos para el nivel superior o lo señalado en su Plan de Estudios correspondiente.
-
Realizar registro vía electrónica
El acceso es con su número de matrícula y CURP.
-
Elegir programa de Servicio Social
Al ingresar al registro vía electrónica se muestran los programas registrados de acuerdo al perfil solicitado por el Responsable del programa y así cada alumno elija el que más se adecúe a sus intereses, necesidades y horarios, así como a las actividades a realizar.
-
Descargar Solicitud de inscripción
Antes de descargar Solicitud de inscripción debes revisar que tu nombre, escuela, centro, instituto o facultad, carrera, número de matrícula sean correctos. Si son correctos descarga la Solicitud de inscripción. Si hay algún dato incorrecto pasar a la Unidad Local de Servicios Escolares de tu Unidad Académica. Una vez finalizado el llenado del registro electrónico, el alumno deberá imprimir y firmar la Solicitud de Inscripción que emite el sistema.
-
Entregar solicitud
La Solicitud de inscripción y la documentación requerida deberá ser entregada en las fechas señaladas en la Convocatoria, al responsable del servicio social de tu Escuela, Centro, Instituto o Facultad a la que perteneces. Es importante ordenarlos por separado en originales (PDF).
-
Recibir Cédulas de presentación
El responsable del servicio social de cada Unidad Académica indicará la fecha de entrega de las Cédulas de presentación firmadas y selladas por el Departamento del Servicio Social.
Documentación requerida
Fotografía digital, debe ser una imagen de cara de frente, fondo blanco, reciente y bien enfocada en formato JPG, JPEG, PNG, IMG. NO ENVIAR SELFIES DE CUERPO ENTERO.
ORIGINAL de Solicitud de Inscripción. (Inscripción por portal o Inscripción manual). (PDF)
ORIGINAL de la Constancia de estudios que avale mínimo el 70% al 100% de los créditos del plan de estudios del Nivel Superior y del 60% para el Nivel Medio Superior, emitida, firmada y sellada por el Director(a) de la unidad académica correspondiente. (PDF)
COPIA de Identificación oficial con fotografía. (PDF)
COPIA del Carnet de atención médica activa y constancia de vigencia de derechos de servicios médicos (www.imss.gob.mx). Anotar el nombre y teléfono de un familiar a quien llamar en caso de emergencia. (PDF)
- Archivos Descargables
- Tramites ante el IMSS