III CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y DERECHO

Los días 10 y 11 de abril de 2025, la Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan (EESATL) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) albergó con éxito el III Congreso Nacional de Ciencias Administrativas y Derecho y el I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias Administrativas y Derecho. Este evento, realizado bajo la modalidad presencial y virtual, se consolidó como un espacio académico de vanguardia para analizar los retos transversales que plantea la globalización digital en los ámbitos administrativo, jurídico, económico y social.

Marco Temático y Relevancia

Bajo el eje rector “Análisis de la globalización digital, retos y desafíos desde la perspectiva de la administración y el derecho”, el congreso abordó temas críticos para el desarrollo sostenible y la adaptación institucional en un mundo hiperconectado:

  • Transformación digital: Impacto de la inteligencia artificialbig data y automatización en la administración pública y privada.

  • Seguridad jurídica: Regulación de criptomonedaslavado de dinero y delitos cibernéticos.

  • Derechos humanos en la era digital: Privacidad, ciberacoso, derechos laborales en plataformas digitales y protección de comunidades vulnerables.

  • Innovación educativa: Papel de la cultura fiscal y las habilidades digitales en la formación profesional.

Estas discusiones respondieron a necesidades globales, como la Agenda 2030 de la ONU, y locales, como los desafíos de las PyMEs mexicanas frente a la digitalización.

 


 

Estructura y Desarrollo del Evento

Día 1 (10 de abril): Enfoque en Administración y Derecho Digital

  • Conferencia magistral inaugural: El Dr. Alejandro García Garnica sentó las bases sobre los desafíos éticos de la IA en la contaduría.

  • 5 mesas de trabajo:

    1. Desafíos de la administración en la era digital (ej. educación fiscal, lavado de dinero).

    2. Innovación tecnológica (realidad virtual, telemedicina).

    3. Estrategias administrativas (adaptabilidad organizacional, IA en la gestión).

    4. Derechos humanos (privacidad, ciberacoso).

    5. Responsabilidad social empresarial (derechos laborales digitales).

  • Destacado: La ponencia “La paradoja de la informalidad” (Sandra Zapotitia) generó debate sobre políticas públicas.

Día 2 (11 de abril): Profundización en Tecnología y Regulación

  • Conferencia magistral: El Dr. Juan Manuel Ávila Silva analizó el impacto de la digitalización en los sistemas financieros.

  • Mesas clave:

    • Ciberseguridad: Ingeniería social y huella digital (Abraham Arriaga).

    • Finanzas digitales: Reducción del IVA al 6% (Gerardo Martínez).

    • Brecha digital: Pueblos indígenas y acceso a tecnología (Lizeth García).

  • Cierre: Reflexiones sobre la protección de datos y el futuro del trabajo en sectores automatizados.


Logros y Participación

  • Más de 40 ponencias presentadas por académicos, profesionales y jóvenes investigadores de instituciones nacionales e internacionales.

  • Asistencia híbrida: Presencial en el auditorio de EESATL y transmisión en vivo para participantes virtuales.

  • Vinculación: Colaboración con la Academia de Metodología UAEM y redes de investigación en derecho digital.


Impacto y Proyección

El congreso no solo generó conocimiento aplicable a políticas públicas y estrategias empresariales, sino que también:

  • Fortalecer la formación estudiantil mediante la exposición a casos reales (ej. telemedicina en Cuautla).

  • Promover la publicación de memorias académicas para difundir hallazgos.

  • Sentar precedentes para futuras ediciones con temas emergentes, como el metaverso y la gobernanza de IA.

Este congreso reafirmó el compromiso de la EESATL con la excelencia académica y la innovación social. Agradecemos a ponentes, asistentes y comités por construir un diálogo plural que inspira soluciones para los retos del siglo XXI. ¡Los esperamos en la próxima edición!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar contenido
en el sitio​

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.

 

Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, Somos Orgullosamente UAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.

 

 

La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.

 

Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.

 

Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.

 

En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!